top of page

La Prelación del Riesgo: El Nuevo Enfoque del DS N°44 en la Prevención de Riesgos Laborales


Desde su actualización, el Decreto Supremo N°44, ha traído consigo un cambio importante en la manera de abordar los riesgos derivados: la incorporación del concepto de prelación del riesgo.


Este principio no solo moderniza la normativa, sino que también promueve una forma más eficiente y jerárquica de aplicar medidas preventivas en los lugares de trabajo.



¿Qué es la prelación del riesgo?


La prelación es un principio que establece un orden de prioridad lógico y legal en la aplicación de medidas de control frente a un riesgo laboral.


El DS44 lo adopta como enfoque central para la gestión del riesgo, estableciendo que antes de implementar acciones individuales o de protección personal, deben explorarse y agotarse las medidas estructurales o colectivas.


Este concepto está directamente alineado con lo que se conoce en la normativa internacional como la “jerarquía de controles”.


Prelación del Riesgo en la nueva MIPER
Descarga La Matriz de Riesgos DS44, incluye la Prelación del Riesgo. Ingresa a nuestra tienda www.ahoraprevencion.com


Diferencias con los enfoques anteriores


Antes de esta actualización, las normativas ponían el foco principalmente en evitar daños al trabajador, pero muchas veces sin exigir una evaluación del orden o efectividad de las medidas adoptadas.


Aspecto

Enfoque Tradicional (Antes del DS44 actualizado)

Nuevo Enfoque con Prelación del Riesgo (DS44)

Orden de aplicación de medidas

No exigía un orden jerárquico claro en las acciones preventivas.

Obliga a aplicar medidas en orden de prioridad: eliminar, sustituir, organizar, capacitar, proteger.

Uso de EPP

Frecuentemente considerado como primera opción de control.

Se utiliza solo como última medida, cuando las demás no son viables.

Justificación de medidas

No era necesario justificar por qué no se usaban controles más eficaces.

Es obligatorio justificar por qué no se aplican medidas de mayor jerarquía.

Gestión del riesgo en la matriz

Priorizaba identificación de peligros sin exigencia estructural de control.

Debe incorporar la jerarquía de controles como parte del análisis y la planificación.

Cultura preventiva

Enfoque reactivo, centrado en evitar consecuencias.

Enfoque proactivo, orientado a eliminar o reducir el riesgo desde el origen.

Responsabilidad del empleador

Flexibilidad en la implementación de medidas.

Mayor exigencia: debe demostrar aplicación técnica y jerárquica de controles.

Diseño del puesto de trabajo

No siempre era considerado como una medida obligatoria.

Se prioriza rediseñar el trabajo antes de proteger al trabajador.


¿Cómo aplica en la nueva matriz de riesgos?

La prelación del riesgo modifica la forma en que las herramientas de gestión deben ser utilizadas:


1. Matriz de Riesgos


  • Ahora debe incluir la jerarquía de controles como criterio al momento de definir medidas preventivas.

  • Se deben justificar técnicamente las medidas elegidas según la posibilidad de aplicar controles más eficaces.


2. Evaluaciones ergonómicas


  • En tareas con manipulación manual de cargas, se debe primero verificar si la tarea puede ser rediseñada o eliminada.

  • Solo en última instancia se recomienda el uso de cinturones, guantes u otros EPP.


3. Programas de mejora continua


  • Las medidas correctivas deben priorizar cambios en procesos, infraestructura o métodos, por sobre capacitaciones o charlas aisladas.



    Prelación del riesgo en la nueva MIPER
    Descarga La Matriz de Riesgos DS44, incluye la Prelación del Riesgo. Ingresa a nuestra tienda www.ahoraprevencion.com

¿Por qué es importante este cambio?


Porque fortalece una cultura de seguridad centrada en la prevención real y no en la contención del daño. Aplicar correctamente la prelación del riesgo no solo ayuda a cumplir con la normativa, sino que también reduce incidentes, mejora la productividad y disminuye el ausentismo laboral.


En resumen


El nuevo enfoque del DS44 pone énfasis en:

  • Eliminar el riesgo en su origen antes que proteger al trabajador del daño.

  • Justificar las medidas adoptadas según un orden lógico de eficacia.

  • Usar herramientas de prevención (como matrices, programas y capacitaciones) con una base técnica y jerárquica.



¿Tu empresa ya aplica la prelación del riesgo en su gestión preventiva?

En Ahora Prevención te ayudamos a adaptar tus herramientas y documentación para cumplir con este nuevo estándar legal y técnico.

Contáctanos y da el siguiente paso hacia una cultura de seguridad más sólida y actualizada.




Activa la prevención de riesgos AHORA!



Comments


bottom of page