Decreto Supremo N°44: Un nuevo horizonte en la seguridad laboral en Chile
- Edgardo Villavicencio
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr
El 1 de febrero de 2025 marcó un hito en la legislación laboral chilena con la entrada en vigencia del Decreto Supremo N°44.
Esta normativa, promulgada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, establece un renovado marco para la gestión preventiva de riesgos laborales, buscando garantizar entornos de trabajo más seguros y saludables en todo el país.

¿Qué es el Decreto Supremo N°44?
El Decreto Supremo N°44 es la nueva normativa que regula la gestión preventiva de riesgos laborales en Chile, estableciendo medidas obligatorias para garantizar entornos de trabajo seguros y saludables.
Principales novedades introducidas por el Decreto N°44
1. Enfoque preventivo integral: Se prioriza una gestión anticipada de riesgos laborales mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Este sistema incluye la identificación y evaluación de riesgos, así como la planificación de medidas preventivas y correctivas.
2. Participación activa de los trabajadores: Se enfatiza la necesidad de una gestión preventiva que abarque todos los niveles de la organización, integrando la seguridad y salud en todas las actividades laborales.

3. Enfoque de género y diversidad: La normativa aborda temas como el teletrabajo, la subcontratación y otras modalidades laborales modernas, estableciendo directrices claras para la gestión de riesgos en estos contextos.
4. Obligaciones según el tamaño de la empresa:
• Empresas con hasta 25 trabajadores: Deben designar a un delegado de seguridad laboral, encargado de coordinar y supervisar las medidas preventivas en el lugar de trabajo.
• Empresas con más de 25 trabajadores: Están obligadas a constituir Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, los cuales tendrán un rol activo en la identificación y control de riesgos laborales.
5. Capacitación obligatoria: Todos los trabajadores deberán recibir al menos ocho horas de formación en seguridad y salud laboral, fortaleciendo la cultura preventiva dentro de las organizaciones.
Beneficios esperados
La implementación del Decreto Supremo N°44 busca mejorar la prevención de accidentes y enfermedades laborales, garantizando que las empresas adopten un enfoque sistemático y proactivo en la protección de sus trabajadores.
Conclusión
El Decreto Supremo N°44 representa un avance significativo en la promoción de ambientes laborales seguros y saludables en Chile. Su enfoque integral y adaptado a las realidades actuales del mundo laboral busca proteger a los trabajadores y fomentar una cultura de prevención en todas las organizaciones del país.
Comments